Quantcast
Channel: Bentley Communities
Viewing all articles
Browse latest Browse all 357

Colaboración en un proyecto BIM - ¿Posible o Imposible?

$
0
0

Todos los que de una manera u otra nos relacionamos con la tecnología BIM nos hemos hecho alguna vez la misma pregunta: ¿Es posible de verdad trabajar con BIM en un entorno colaborativo? Como podéis suponer, la respuesta no puede estar basada en un software o una aplicación concretos, sino en una metodología de trabajo, que funcionará en mayor o menor medida dependiendo del grado de implicación de cada uno de los participantes y del grado de interoperabilidad de cada una de las aplicaciones que utilicemos. Y entonces, ¿Cuál es la respuesta? ¿Sí o no? Cómo bien os imagináis, la respuesta es SI. ¿Y cómo se pone en práctica? Pues eso es lo que voy a intentar explicar en este artículo.

 

Colaboración Multidisciplinar

El primer punto sobre el que crear el entorno de colaboración aparece durante la fase de diseño. ¿Cómo pueden trabajar el arquitecto, el ingeniero de estructuras, el de instalaciones de fontanería y ventilación y el responsable de las instalaciones eléctricas en paralelo, sin límite de usuarios accediendo simultáneamente al proyecto, y en cualquier tipo de proyecto, por muy grande que sea? Si pensamos en una única herramienta, que nos ofrezca toda la funcionalidad necesaria sea cual sea nuestra disciplina, que soporte desde el primer modelado hasta la generación de render fotorrealísticos, y que se pueda iniciar con diferentes perfiles, de tal modo que el interfaz de usuario se ajuste en cada momento al usuario que la está utilizando, entonces la mejor opción se llama AECOsim Building Designer, la aplicación de diseño BIM de Bentley. Su propuesta de gestión del modelo BIM de modo "federado" o distribuido permite al responsable del proyecto organizar los datos del mismo con su propia metodología de trabajo, y no se verá obligado a trabajar en el modo o manera que el software le imponga.



 
 Sección multi-disciplinar de un modelo con AECOsim Building Designer

 

Si potenciamos al equipo de diseño BIM con un "entorno gestionado" diseñado específicamente para colaboración en proyectos, como ProjectWise, estaremos ampliando el radio de colaboración a cualquier punto en el planeta. Para hacerlo, no necesitáremos tener una conexión de red directa entre los diferentes participantes en el proyecto para poder trabajar “conectados”, sino simplemente una conexión a Internet. Utilizando ProjectWise con el flujo de trabajo acordado, el equipo del proyecto siempre estará seguro de que el arquitecto estará trabajando en su modelo, pero viendo la última versión del modelo o modelos estructurales y viceversa, asegurándonos de que nadie tiene datos desactualizados. Cuando cualquier otro participante en el proyecto modifique datos que afectan al  trabajo de otros, ProjectWise enviará una notificación, y en ese mismo instante cada uno de los afectados podrá elegir ver la versión actualizada del modelo.

Aviso de cambios en el modelo, con AECOsim Building Designer y ProjectWise

 

Colaboración entre diferente software de diseño BIM

Todo lo que he contado hasta ahora es el método lógico si todos los participantes del proyecto utilizan software del mismo fabricante, y podemos pensar que si es así siempre va a funcionar, pero… ¿Por qué nos tenemos que ver obligados a elegir una herramienta sólo porque es la que utilizan los demás? ¿No podríamos trabajar en un proyecto utilizando una herramienta para el diseño de la arquitectura (por ejemplo, ArchiCAD, Allplan o SketchUp), otra diferente para el diseño estructural (AECOsim Building Designer, Revit o CYPE), y otra diferente para el diseño de instalaciones eléctricas y mecánicas (por ejemplo, AECOsim Building Designer)? ¿Y podríamos ser capaces de generar planos, secciones, alzados, del modelo completo? ¿Y podríamos generar un listado de inventario o de costes de todo el modelo? Aquí la respuesta vuelve a ser SI, y la solución tiene 2 nombres: i-model y Bentley Navigator, donde i- model es un formato de archivo de revisión que vamos a poder publicar, directamente desde AECOsim Building Designer y Revit, o a partir de un IFC generado con ArchiCAD, Allplan, CYPE o cualquier otra aplicación compatible con IFC, y donde Bentley Navigator es la herramienta que nos va a permitir hacer la revisión, imprimir planos y generar renders, animaciones, informes y documentación del proyecto completo utilizando dichos i-models.

Bentley Navigator mostrando una sección multidisciplinar

 

Colaboración entre Diseño e Ingeniería

¿Quién ha pensado que un programa de cálculo de estructuras o de cálculo de fluidos no forma parte del BIM? Espero qué nadie, porque si es así, los ingenieros responsables de estas áreas se van a enfadar con nosotros, y con razón. Por supuesto que forman parte, y nuestro compromiso debe ser involucrarles dentro del proceso BIM, porque no debemos olvidar que nunca tendremos un buen modelo estructural o de instalaciones si no hay detrás un buen programa de cálculo. Así qué, ¿Cómo lo hacemos? Lo que necesitamos es que haya una vía de comunicación bidireccional entre las aplicaciones de diseño y las de cálculo, bien porque sean capaces de interpretar el mismo formato de archivo (como hacen AECOsim Building Designer, STAAD, RAM, ProStructures y Tekla con el formato ISM) o bien, si esto no es posible, utilizar  un estándar de intercambio adecuado para la disciplina en la que estemos trabajando (CIS/2 y SDNF para estructuras de acero, por ejemplo, sin olvidarnos del IFC, que nos va a permitir compartir información de cualquier disciplina). El objetivo final de esta colaboración es que nunca haya que modelar o diseñar los mismos datos 2 veces, y si por ejemplo, el programa de cálculo de estructuras ya tiene un modelo generado con toda la información ***ítica de secciones, nodos y cargas, seamos capaces de generar el modelo físico importando los datos estructurales en la aplicación de diseño BIM.


Modelo Estructural importado de un programa de cálculo con AECOsim Building Designer

 

Colaboración entre Diseño, Revisión y Simulación del Proyecto.

Llegamos a uno de los momentos clave en el proceso BIM: La revisión del modelo multidisciplinar. Si después de todo lo que hemos trabajado para crear el modelo BIM, ya sea con una o varias herramientas, no somos capaces de utilizarlo para hacer una buena revisión y detectar los posibles problemas o interferencias antes de llegar a la obra, tenemos que replantearnos si de verdad estamos aplicando la metodología BIM correcta a nuestro trabajo. Cuando hablaba anteriormente de la colaboración entre diferentes aplicaciones de software, ya introduje el concepto de i-model y os hablé de Bentley Navigator. Esta aplicación va a servir para revisar visualmente el modelo, que puede haberse diseñado completamente con AECOsim Building Designer o utilizando otras aplicaciones BIM, pero también nos va a permitir hacer detección de choques entre elementos de la misma o de diferentes disciplinas, hacer comentarios (redlining) y que el responsable del diseño pueda visualizarlos en su propia aplicación, e incluso vincular tareas con elementos y/o conjuntos de elementos para hacer una simulación del proceso de construcción. La versión de Bentley Navigator para tabletas (disponible en IOS y próximamente en Android y Windows 8) nos permite realizar la revisión en campo y hacer comentarios a partir de los mismos i-models.


Bentley Navigator haciendo detección de choques multidisciplinar

 

Colaboración entre Diseño y Explotación (Facility Management)

Para acabar, el objetivo que nos deberíamos marcar cuando hacemos un proyecto BIM es el de que el modelo al que hemos dedicado tanto mimo y esfuerzo sea utilizable también durante todo el ciclo de vida del edificio, es decir, que pueda ser utilizado por un sistema de gestión y explotación (Facility Management). Si el modelo de diseño original puede ser utilizado sin necesidad de cambiar de formato (como hacen AECOsim Building Designer y Bentley Facilities, que trabajan sobre el formato DGN), pues perfecto, pero si no es posible, volveremos a abrir el debate de la interoperabilidad, estándares de intercambio y aplicaciones "abiertas" o "cerradas". Para cerrar el círculo, Bentley ha hecho un nuevo esfuerzo con la nueva versión de AECOsim Building Designer, y además de todos los formatos de intercambio que ya soportaba, ha añadido la interoperabilidad con COBie, que viene a sumar un documento Excel con toda la información del proyecto, según la definición establecida en el formato COBie, a la geometría y los datos almacenados en el formato IFC.

 


AECOsim Building Designer exporta a formato COBie

 

Enlaces relacionados:

AECOsim Building Designer: http://www.bentley.com/es-ES/Products/AECOsim+Building+Designer/

ProjectWise: http://www.bentley.com/es-ES/Products/projectwise+project+team+collaboration/

Plug-in para generar i-models desde Revit: http://www.bentley.com/es-ES/free+software/

Bentley Navigator: http://www.bentley.com/es-ES/Products/ProjectWise+Navigator/

Bentley Navigator para iPad: http://www.bentley.com/es-ES/Free+Software/Navigator+Mobile.htm

Bentley Facilities: http://www.bentley.com/es-ES/Products/Bentley+Facilities/

 

Autor: Eduardo Cortés (@_EduardoCortes)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 357

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>